Promover y fomentar el emprendimiento es vital para el desarrollo de un país, ya que se incentiva el empleo y el crecimiento económico. Guatemala tiene una de las tasas más altas de espíritu emprendedor en la región y día a día, decenas de guatemaltecos se aventuran en la creación de empresas y modelos de negocio creativos e innovadores.
La crisis sanitaria provocada por la propagación del COVID-19 ha presentado un nuevo obstáculo sin precedentes para estas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales se han visto fuertemente impactadas. Ahora, más que nunca, es importante el apoyo y consumo de lo local.
Con esta iniciativa buscamos crear un espacio para dar a conocer diferentes emprendimientos, sus productos y servicios, con el objetivo de correr la voz, crear alianzas e idealmente hacer crecer su cartera de clientes y ventas. En cada volumen presentaremos 5 emprendimientos, estos son los primeros.
¡CONSUME LOCAL!
LA IGLESIA SEMBRADORES DE VIDA, NACIÓ EN EL CORAZÓN DE DIOS
Desde mediados del año 2007 el Señor Jesucristo por medio de su Espíritu Santo empezó a inquietar los corazones de los pastores juveniles con el de su grupo de jóvenes. Más o menos por un periodo de dos años todos los jóvenes (hombres y mujeres) empezaron por primera vez en sus vidas a tener tiempos largos de estudio de la palabra de Dios, tiempo extendido en oración y alabanza delante de nuestro Dios.
PlayByDale nace de la premisa de Dale Carnegie Guatemala de tomar el control y llevarlo al siguiente nivel: mejorar y activarnos. Hemos roto con los estándares de los congresos tradicionales creando metodologías que impulsan el desarrollo personal de la mano de procesos sostenibles e innovaciones tecnológicas que construirán en ti un cambio basado en acciones, comportamiento, comunicación e interacción.
Son muchas las personas que subestiman el poder del networking. ... El networking es el recurso que permite generar contactos profesionales relacionados con el sector en el que desarrollamos nuestra actividad, así que no puedes perderte esta actividad con el Licenciado Ezrra Orozco.
#aapnoticias #aaprevista #EmprendedoresGT502 #EmprendimientoGT
- El COVID-19 (Coronavirus) ha conmocionado al mundo entero. Es importante entender y aceptar que, circunstancias como las que hoy se viven a consecuencia del virus, están provocando experiencias de pérdida. Muchos pierden oportunidades, relaciones, negocios, empleos y bienes materiales. Y estas pérdidas ameritan la vivencia de un luto.
Todos como afectados, necesitamos sentirnos comprendidos y seguros; sobre todo desde nuestro espacio de trabajo y familia. Atentos a esta situación, Servicios Expertos de Consultoría (SEC) Guatemala está promoviendo la participación de sus expertos voluntarios, para aportar a temas de interés del sector MIPYME.
En esta oportunidad, Oscar Quintero, médico especialista del comportamiento humano y consultor voluntario de SEC Guatemala, desea ofrecer 4 recomendaciones para empresarios de MIPYMES. Quienes a través de pequeñas acciones pueden continuar manteniendo la armonía en sus empresas y lograr sobrellevar esta crisis que se afronta a nivel mundial y que, según expertos, impactará fuertemente a este sector económico.
1. Facilite de manera rápida, las vías de comunicación para que sus colaboradores, clientes, y grupos de interés se sientan parte activa de la organización. Contar con información oportuna permite tener mayor claridad de la situación y ayuda a generar más emociones positivas, reduciendo el estrés negativo causado por la incertidumbre, los rumores y la desinformación. Busque medios alternativos que promuevan la escucha y la participación, como las video llamadas. Lo importante es promover el trabajo en equipo y las ideas creativas para sobrepasar la crisis.
Más de 300 empresas de la región podrán generar alianzas comerciales con Chile y las diversas ofertas que ofrece como país
Con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales y de negocios bilaterales entre Chile y la región Centroamericana y del Caribe, ProChile realiza el Segundo Encuentro de Negocios, un evento que se convierte en la puerta para dar a conocer las oportunidades que existen entre los mercados y las fortalezas que poseen para generar alianzas de valor entre Chile y la Región.
El Segundo Encuentro de Negocios Centroamérica y Caribe tendrá lugar los días martes 21 y miércoles 22 de abril, en la Ciudad de Panamá. El principal objetivo de esta actividad es fortalecer e incrementar las relaciones comerciales y de negocios entre Chile y Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.